Argentina: Aprueban comisión investigadora para analizar criptoestafa que involucra a Milei
La comisión se constituirá el próximo 23 de abril y comprenderá a las autoridades competentes para investigar el caso que afectó a miles de inversores de varios países del mundo.

La comisión fue aprobada por la Cámara de Diputados con 128 votos a favor, 93 en contra y siete abstenciones. Foto: EFE.
8 de abril de 2025 Hora: 16:41
La Cámara de Diputados de Argentina aprobó este martes la conformación de una comisión investigadora para analizar el caso de la criptoestafa que involucra al actual presidente Javier Milei.
LEA TAMBIÉN:
Exfiscal de EE.UU. señala a Milei como el centro de la criptoestafa $Libra
De acuerdo con la prensa local, la comisión fue aprobada con 128 votos a favor, 93 en contra y siete abstenciones.
Asimismo, se precisa que el “cuerpo especial” se constituirá el próximo 23 de abril y comprenderá a las autoridades competentes para investigar el caso, que afectó a miles de inversores de varios países del mundo.
El dignatario argentino fue catalogado como el centro del escándalo de la criptoestafa, así lo denominó el exfiscal federal Timothy Treanor, especializado en fraudes y con amplia experiencia en la Corte de Nueva York.
Treanor indicó al mismo tiempo, que Milei no constituye “un simple promotor” de la estafa con la criptomoneda Libra, dejando claro que el dignatario tiene responsabilidades dentro del escándalo.
Siguiendo esa línea, apunta que el presidente argentino es “imputable en Estados Unidos” por violar la Ley de Prevención de la Extorsión en el Extranjero (FEPA), normativa que penaliza el soborno a funcionarios foráneos por parte de ciudadanos estadounidenses.
Vale acotar que el escándalo por la criptomoneda de Libra promocionada por Milei, dejó a más de 75.000 inversionistas estafados y representó pérdidas estimadas en 280 millones de dólares.
El escándalo estalló el pasado 14 de febrero, cuando Milei publicó en X un mensaje en el que promocionaba los beneficios de invertir en $Libra, lo que provocó un alza artificial del valor de la moneda virtual: su precio pasó de 0,216 a 5,54 dólares en horas, con un volumen comercial de 1.500 millones.
Sin embargo, el valor colapsó cuando los creadores retiraron los fondos, dejando a los inversores sin recursos. Milei borró el tuit días después y alegó que solo «difundió» el proyecto, pero análisis de blockchain reveló que grupos cercanos compraron la criptomoneda minutos antes de su publicación.
Mientras, en Argentina, Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, amigos de Milei y empresarios involucrados, tratan de dilatar el expediente e impedir que el abogado Juan Grabois intervenga como querellante.
Autor: teleSUR: - ahf - LL
Fuente: Cámara de Diputados Argentina - Tiempo Argentino - @CaroSilvestrePágina 12 -